top of page
Buscar

CERRAMOS EL 2º TRIMESTRE DE 2024

Foto del escritor: UGT AcreditaUGT Acredita

Hemos cerrado el segundo trimestre del 2024 con números muy prometedores e interesantes. En este trimestre hemos podido informar a 237 personas -de las cuales 62 se han inscrito- y 39 entidades con el fin de mejorar la ocupabilidad y acreditar las competencias profesionales de las persones trabajadoras.

 

La mayoría de las persones atendidas han sido mujeres con DNI, siendo la familia profesional más demandada la de Servicios socioculturales y a la comunidad, y con un nivel de estudios correspondiente al bachillerato, CFGM, FPI y equivalentes. El 36% de mujeres fueron atendidas presentando el NIE frente al 20% de hombres.

 

Además, podemos hacer hincapié en algunos resultados interesantes. Cuando comparamos las personas registradas con titulación universitaria vs el documento identificativo (DNI/NIE) los resultados se desmarcan de la tendencia general, ya que en este caso mencionado más del 50% de las personas registradas tienen NIE. Esto puede deberse a una de las ventajas de la acreditación de competencias profesionales, acreditar la formación en el extranjero, tanto si está en proceso de homologación como si no es posible, y a que a diferencia de lo que popularmente se cree en términos generales la población inmigrante ha alcanzado un nivel de educación alto que no siempre pueden homologar por desconocimiento del proceso, tasas que no pueden asumir económicamente y el racismo institucional. Siendo este la mayor causa de denuncia de la población inmigrante, concretamente la derivada de los trámites de extranjería según SOS Racismo.



Tal como se ha comentado en entradas anteriores acreditar las competencias profesionales tiene diversas ventajas (las encontrarás en nuestra entrada “¿Para qué sirve una cualificación profesional?”). Sin embargo, es cierto que para la población inmigrante que no puede acceder a la homologación de sus títulos por motivos diversos y/o no puede justificar su experiencia laboral en su país de origen es una herramienta muy beneficiosa con el objetivo de mejorar la ocupabilidad y/o iniciar su vida laboral en España.

 

Todos los datos que se han podido recoger son acordes a los recogidos en la Encuesta Nacional de Inmigración del 2007, dónde se explica que la inmigración de los países de América Latina a diferencia de la tendencia general es una inmigración feminizada, habiendo alcanzado más del 20% estudios superiores. La diferenciación establecida entre varones y mujeres y sus roles sociales y culturales en las poblaciones de origen juegan un papel importante a la hora de considerar su presencia en el proceso migratorio y, sin duda, intervienen también en la definición de las estrategias que para hombres y mujeres se establecen sobre este fenómeno tanto a nivel individual como familiar.

 

Por último, del total de personas registradas la mayoría han acudido al servicio por la difusión realizada tanto digital como presencialmente. Asimismo, un porcentaje elevado de las personas registradas han acudido a través de otros servicios de UGT, como por ejemplo SOLI y las distintas federaciones, a quiénes agradecemos enormemente el apoyo. Agradecer de igual manera al IFOC y a ADECCO por su colaboración para lograr un objetivo común haciendo llegar así el proyecto a las personas trabajadoras.

 

 

INE. (2007). Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadística: Encuesta Nacional de Inmigrantes. Revista Estadística Española. Recuperado 19 de julio de 2024, de https://www.ine.es/ss/Satellite?c=Page&cid=1254735226759&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&L=0

SOS racismo. (2022). Resumen Ejecutivo. Informe anual sobre el racismo en el Estado español: Denuncia e infra denuncia en el ámbito de la discriminación, racismo y odio desde una perspectiva victimocéntrica. En SOS Racismo. Recuperado 19 de julio de 2024, de https://sosracismo.eu/wp-content/uploads/2023/01/20221229-Informe-2022.-Resumen-ejecutivo-1.pdf

 

 

 

 

 

 

21 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


  • Facebook
  • Instagram
bottom of page